jueves, 20 de agosto de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
PARCIAL 21 JULIO

Para este día cada compañero debía llevar preparada la canción que le había sido asignada en la clase anterior si para esto se ayudaba de otros elementos mejor la intención era preparar con esta un juego ya que la intención de esta clase era resaltar la importancia de este para esta clase y gracias a un compañero fue invitada teleantioquia la cual grabo toda la clase con el fin de hacer un reportaje que saldrá en uno de sus programas. Aunque al principio las cámaras fueron incomodas al final nos terminamos acoplando a ellas, como no se terminaron de realizar los juegos de todos los compañeros la otra parte de la actividad quedo para la próxima semana. Para finalizar la clase nos acompaño una profesora de baile con la cual aprendimos a marcar ritmo con muestro cuerpo además de hacer algunas coordinaciones en nuestros movimientos.
RITMO JULIO 14
En esta clase compartimos con un violinista el cual nos ayudo a platicar las canciones infantiles con las cuales debemos de realizar un juego para la clase del 21 de julio fue de mucha ayuda ya que muchos de los compañeros no se sabia la melodía de la canción luego de esto calentamos la vos y tratamos de imitar algunos de los sonidos que el realizaba para terminar la clase realizamos una actividad en la cual teníamos que leer lo que escribíamos en un papel según el ritmo que marcara un aparato cada que leíamos el ritmo aumentaba fue un poco difícil marcar estos ritmos pero al final todos realizamos el ejercicio.
ACTIVIDAD DE ¡¡SIGNOS Y SÍMBOLOS!!
El 5 de mayo trabajamos actividades sobre símbolos y signos es este ocasión el grupo se dividió en dos y allí jugamos a adivinar cada grupo escogía un participante del grupo contrario el cual debía imitar un personaje, una canción o el nombre de una película dependiendo de lo que el grupo contrario le dijera sin pronunciar ni una sola palabra su grupo debía adivinar juegos se hacia lo mismo pero con el otro grupo esta fue una buena actividad ya que se puede ver las muchas formas de cómo nos expresamos con un lenguaje poco cotidiano pero muy común entre todos al final luego de un puntaje de 4 a 5 mi grupo perdió.
MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
El lunes 11 de mayo visite junto con la compañera Yuliana el museo de la universidad de Antioquia visitamos la exposición llamada “SENTIR PARA VER” esta experiencia a mi modo de ver fue muy divertida ya se salia de los recorridos normales que se dan en los museos allí las personas puede fotografiar y tocar, cosa que no es muy común me gusta mucho este tipo de experiencias ya que de esta forma se ve uno mas relacionado con lo que esta haciendo y de esta forma con el arte.
VISITA AL MUSEO DE ANTIOQUIA
“50 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA” el 19 de mayo del 2009 visitamos el Museo de Antioquia en el cual se realizo la inauguración a un homenaje a los 50 años de la revolución Cubana en este homenaje hablaron diferentes personas desde los organizadores hasta el embajador de dicho país quien habla de este con orgullo ya que es un país fuerte cultural y educatibamente además de otros fuertes como la ciencia y el deporte. Luego de esto pasamos a una exposición de vídeos cubanos donde se pueden ver algunas de sus costumbres esto me pareció un poco fuerte ya que en la mayoría de vídeos se veía mucha violencia en la mayoría se habla de pobreza además todos son muy fuertes de los vídeos que vi el que mas me llamo la atención fue uno llamado “CUBIERTOS DE DESEO” aquí se mostraba como todo un barrio guardaba sus excrementos luego los combina con varnis y con estos pintaban sus casas. Me dejo un poco confundida ya que nos e si lo que querían mostrar era una forma de ahorrar, la pobreza y lo recursibos que son.

TEATRO

En el Pequeño Teatro el martes 9 los compañeros y yo vimos una obra llamada EL GUÍA DE MUSEO del autor Herber Morote (1935,Pimentel, Perú) peruano dedicado a escribir y estudiar historia. La obra se desarrolla en un museo llamado Hemitage cuando se estaba dando la segunda guerra mundial. El museo para ese entonces ya se encontraba desocupado pero en su interior vivían dos personas uno de estos continuaba haciendo visitas guiadas a espectadores imaginarios, a mi modo de ver no se si este personaje esta loco al pretender hacer esto mientras afuera del teatro hay millones de persona guerreando por su país, o esta sumergido en un sueño incapaz de romper donde puede mas su fantasía que la realidad.
martes, 7 de julio de 2009
ANDY WARHOL
Andy W. Dibujante, pintor, grafista, cineasta, fotógrafo, productor musical y empresario, es considerado el fundador y la figura más relevante del llamado Pop Art.
Fue pionero en el uso de fotografías de gran formato que servían como base para pinturas al óleo o a la tinta. Esta técnica le permitió producir una serie de imágenes repetitivas, con pequeñas variaciones; entre las más destacadas se cuentan: la famosa lata de sopa Campbell's, las fotos de Elvis, Marilyn Monroe, Mao, entre otras. Warhol nació el 6 de agosto de 1928 en la ciudad de Pittsburg. Se graduó en el Carnegie Institute of Technology en 1949 y comenzó su trabajo como artista comercial, realizó anuncios publicitarios, ilustraciones y pinturas que para 1955 le ganaron renombre como pintor de aceptación masiva en Nueva York.
La obra de Warhol es fiel exponente del mundo moderno, en ella la reproducción, la pérdida de originalidad y la disponibilidad de imágenes son arte "el arte comercial es mucho mejor que el arte por el arte", convencido de ésto creo la Factory, un taller creativo donde concurrían artistas plásticos, actores, músicos y gente que, al igual que él, creían que el arte no es más que lo que los espectadores consumen. Imágenes en las que la firma del autor se convierte en marca registrada. El análisis de su obra queda perfectamente descifrado en sus palabras "TODO EL SIGNIFICADO DE MI OBRA ESTA EN LA SUPERFICIE, DETRAS NO HAY NADA".
Murió el 22 de febrero de 1987 en el Nueva York Hospital después de una intervención quirúrgica.
www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/fotografia/andyw.htm
El video que se nos muestra en la pagina dada por el profesor de la exposicion de Andy W. Mr. America, en Bogota no es solo una coleccion de arte, sino, que es un significado de lo que somos y de lo que queremos y no de una unicidad como lo es el arte formal. De esta forma lo que nos queria mostrar el artista es el arte no tiene que ser tan complejo ni tan valorativo. El arte que el nos muestra es un arte que es adsequible a todos nosotros, que nos toca a todos de alguna manera desde la cultura. Su innovacion en el termino del arte es total desde muchos puntos de vista para todas las culturas y su mision de el quere que los medios publiquen su obra es satisfactoria al lograr el impacto que el queria sobre el arte.
Fue pionero en el uso de fotografías de gran formato que servían como base para pinturas al óleo o a la tinta. Esta técnica le permitió producir una serie de imágenes repetitivas, con pequeñas variaciones; entre las más destacadas se cuentan: la famosa lata de sopa Campbell's, las fotos de Elvis, Marilyn Monroe, Mao, entre otras. Warhol nació el 6 de agosto de 1928 en la ciudad de Pittsburg. Se graduó en el Carnegie Institute of Technology en 1949 y comenzó su trabajo como artista comercial, realizó anuncios publicitarios, ilustraciones y pinturas que para 1955 le ganaron renombre como pintor de aceptación masiva en Nueva York.
La obra de Warhol es fiel exponente del mundo moderno, en ella la reproducción, la pérdida de originalidad y la disponibilidad de imágenes son arte "el arte comercial es mucho mejor que el arte por el arte", convencido de ésto creo la Factory, un taller creativo donde concurrían artistas plásticos, actores, músicos y gente que, al igual que él, creían que el arte no es más que lo que los espectadores consumen. Imágenes en las que la firma del autor se convierte en marca registrada. El análisis de su obra queda perfectamente descifrado en sus palabras "TODO EL SIGNIFICADO DE MI OBRA ESTA EN LA SUPERFICIE, DETRAS NO HAY NADA".
Murió el 22 de febrero de 1987 en el Nueva York Hospital después de una intervención quirúrgica.
www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/fotografia/andyw.htm
El video que se nos muestra en la pagina dada por el profesor de la exposicion de Andy W. Mr. America, en Bogota no es solo una coleccion de arte, sino, que es un significado de lo que somos y de lo que queremos y no de una unicidad como lo es el arte formal. De esta forma lo que nos queria mostrar el artista es el arte no tiene que ser tan complejo ni tan valorativo. El arte que el nos muestra es un arte que es adsequible a todos nosotros, que nos toca a todos de alguna manera desde la cultura. Su innovacion en el termino del arte es total desde muchos puntos de vista para todas las culturas y su mision de el quere que los medios publiquen su obra es satisfactoria al lograr el impacto que el queria sobre el arte.
PALABRA Y EXPRESION
la clase de hoy nos daba un enfoque mas complementario de el significado de la palabra y por medio de los juegos se buscaba obtener una expresion, lenguaje o movimiento que nos llevara a la palabra no solo como el habla. Por otra parte cabia rescatar todos los aspectos que conllevan a un significado de la palabra tales como: coordinacion, contexto,relaciones, descripciones y entre otras.
El primer juego se realizo cantando una cancion y pasando de compañero a compañero una pelota al ritmo de la cancion, luego, eran 2 canciones y debiamos pasar la pelota hacia un lado con la primer cancion y cuando la cancion terminara debiamos pasar la pelota al lado contrario para lograr afianzarnos un poco y lograr una coordinacion en el juego.
El segundo juego de la clase consistia en realizar movimientos con los dedos de las manos en repeticiones que realmente nos daban dificultad debido a que algunas partes de nuestro cerebro no las desarrollamos con tanta frecuencia como otras, por lo tanto quedo la tarea de practicar los movimientos de los dedos para la otra clase.
En el tercer juego debiamos llevar con una pelota ciertos movimientos de acuerdo a lo que nos dijera una cancion, movimientos con las manos, con los pies, dando vueltas con el cuerpo y aplaudiendo en ocasiones, el juego al terminarse la primer ronda cambiaba de movimiento y el segundo ers por ejemplo no realizar ninguna movencuion con el cuerpo, realmente era algo complicado dar la vuelta final que decia la cancion.
Finalmente la ultima actividad se realizaba en parejas las cuales debian inventar un juego de manos con una cancion ya determinada en la cual el juego con las manos perdurara toda la cancion entre las parejas.
En todos los juegos que se realizaron en clase no se debia fallar y realmente se fallo mas de una ves en todos los juegos, a lo mejor porque estamos acostumbrados a usar solo la palabra verbal y no por medio de expresiones, en algunos de los juegos se logro el objetivo y en otros no.
El primer juego se realizo cantando una cancion y pasando de compañero a compañero una pelota al ritmo de la cancion, luego, eran 2 canciones y debiamos pasar la pelota hacia un lado con la primer cancion y cuando la cancion terminara debiamos pasar la pelota al lado contrario para lograr afianzarnos un poco y lograr una coordinacion en el juego.
El segundo juego de la clase consistia en realizar movimientos con los dedos de las manos en repeticiones que realmente nos daban dificultad debido a que algunas partes de nuestro cerebro no las desarrollamos con tanta frecuencia como otras, por lo tanto quedo la tarea de practicar los movimientos de los dedos para la otra clase.
En el tercer juego debiamos llevar con una pelota ciertos movimientos de acuerdo a lo que nos dijera una cancion, movimientos con las manos, con los pies, dando vueltas con el cuerpo y aplaudiendo en ocasiones, el juego al terminarse la primer ronda cambiaba de movimiento y el segundo ers por ejemplo no realizar ninguna movencuion con el cuerpo, realmente era algo complicado dar la vuelta final que decia la cancion.
Finalmente la ultima actividad se realizaba en parejas las cuales debian inventar un juego de manos con una cancion ya determinada en la cual el juego con las manos perdurara toda la cancion entre las parejas.
En todos los juegos que se realizaron en clase no se debia fallar y realmente se fallo mas de una ves en todos los juegos, a lo mejor porque estamos acostumbrados a usar solo la palabra verbal y no por medio de expresiones, en algunos de los juegos se logro el objetivo y en otros no.
martes, 2 de junio de 2009
PRIMER PARCIAL
1. La relación entre arte y símbolo, plantea formas de acción para crear, formas de ser en el mundo, ¿que le aporta a usted la comprensión del arte como símbolo?
Respuesta: El arte como simbolo me aporta un signo o una representacion adsequible por la cual le doy significado por medio de una idea y en el cual se ve reflejado el arte desde un significado del pensamiento en cuanto a lo bello del arte donde no se da de inmediato una comprension de la obra de arte. Asi el simbolo forma parte de algo con lo que yo me puedo identificar o identificar al otro u otro objeto en el cual yo me sinta complementada y satisfecha. Lo simbólico entra a formar parte del arte donde tienen sentido un monton de factores como lo son la exaltacion, la demostracion y la motivacion que en mi genere dicho simbolo o dicha obra de arte. Sin embargo una obra de arte no se caracteriza por su sentido totalmente conceptual o especifico, sino, a la posibilidad de percibir la escencia del arte y surepresentacion explicita plasmada en un bello significado artistico en el que se represente no solo una figura fisica,sino, una representacion de lo plasmado como algo viviente y de tal manera percibir la presencia de lo plasmado para poder vivir la experiencia de la que quiere gozar el arte al ser publicado.
De tal manera el arte se hace irremplazable por su significado.
La representación simbólica en el arte no se da por generalizaciones conceptuales exactas, sino, que nos lleva a una significacion propia de nuestra perspectivas artisticas y simbolicas, mostrandonos en cada un de nosotros segun nuestra perspectiva una forma difernete de similar y entender el arte desde el punto de vista en el que cada simbolo signifique una representacion individual. fin.
Respuesta: El arte como simbolo me aporta un signo o una representacion adsequible por la cual le doy significado por medio de una idea y en el cual se ve reflejado el arte desde un significado del pensamiento en cuanto a lo bello del arte donde no se da de inmediato una comprension de la obra de arte. Asi el simbolo forma parte de algo con lo que yo me puedo identificar o identificar al otro u otro objeto en el cual yo me sinta complementada y satisfecha. Lo simbólico entra a formar parte del arte donde tienen sentido un monton de factores como lo son la exaltacion, la demostracion y la motivacion que en mi genere dicho simbolo o dicha obra de arte. Sin embargo una obra de arte no se caracteriza por su sentido totalmente conceptual o especifico, sino, a la posibilidad de percibir la escencia del arte y surepresentacion explicita plasmada en un bello significado artistico en el que se represente no solo una figura fisica,sino, una representacion de lo plasmado como algo viviente y de tal manera percibir la presencia de lo plasmado para poder vivir la experiencia de la que quiere gozar el arte al ser publicado.
De tal manera el arte se hace irremplazable por su significado.
La representación simbólica en el arte no se da por generalizaciones conceptuales exactas, sino, que nos lleva a una significacion propia de nuestra perspectivas artisticas y simbolicas, mostrandonos en cada un de nosotros segun nuestra perspectiva una forma difernete de similar y entender el arte desde el punto de vista en el que cada simbolo signifique una representacion individual. fin.
martes, 12 de mayo de 2009
CARTOGRAFIA EL SENDERO DE ARENA
La actividad de hoy consistia en unir 3 pliegos de papel de trazo y pegarlos al suelo para foramr un camino, luego debiamos caminar por el sin hacer el mas minimo ruido, realmente se me complico un poco ya que el papel se movia, las tablas traqueaban, los dedos de mis pies traqueaban, al fin logre dar 10 pasos y quedar de penultima.
Asi comprendi que mi cuerpo es una extension en cuanto al espacio, segun como yo perciba los objetos, el tiempo, las actividades, las entidades que me rodean y la percepcion que tengo del contexto en el cual estoy.
Asi comprendi que mi cuerpo es una extension en cuanto al espacio, segun como yo perciba los objetos, el tiempo, las actividades, las entidades que me rodean y la percepcion que tengo del contexto en el cual estoy.
martes, 5 de mayo de 2009
SIGNOS Y SIMBOLOS ESPACIOS DE REPRESENTACION
EL MONSTRUO DEL PANTANO
En una noche con muchas
una linda niña C encontro con un charco de
y siguio su
y vio
sangre, asustada queria correr a su
pero empezo a
y se escondio
una
donde encontro un
que la observava como un
entonces salió huyendo y se escondió en un
se hecho la
y rezo. Logro llegar a su
pero el
siguio sus
y la niña al mirarlo le saco un
muy grande para que su hambre parara y la niña se acostó en su
.

















martes, 21 de abril de 2009
PRIMERAS 2 ACTIVIDADES DE CLASE
1. CADÁVER EXQUISITO.14 ABRIL
E n un planeta de la galaxia Andrómeda se encontraba un guerrero persa que no tenia ni un pie, además era ciego, pero viajo hasta allí con ganas de conocer al primigenio mayor aquel que durante eones había librado batallas... Aunque tenia muchas discapacidades esto no lo detuvo en sus ganas de arriesgarse y experimentar. Era una lucha constante para dar respuestas a sus deseos mas profundos sin dejarse vencer; sus mas profundas pasiones lo alentaban en su constante lucha susurrandose al oído que no se iba a dejar vencer por las circunstancias, pero recordó que también le habían amputado el dedo gordo del pie y que su mamá se murió cuando el era solo un pequeño persta, así que mas llevado no podía estar, solo le quedaba amputar su otro dedo para generar mas lastima y pedir limosnas. Pero el pobre pendejito aquel estaba soñando y despertó con los ojos tuertos con las manos mochas y con una grpa, el lloraba y lloraba porque no podía mas, entonces exclamo: hana doul set net dasot kiopso jajul. Finalmente al pobre persa le hicieron el gran favor de matarlo.
2. LA CARTA. 21 DE ABRIL.
Medalln 21 dic de 1930
Hola amor...
Hoy estoy triste, quiero decirte que no puedo llegar al parque para el matrimonio, ya no hay carros as limpias en la terminal. Por esto mandare a mi abuelo, el tiene mal de alzehimer y mañana no recordara la boda.
Además yo hoy estoy flojito del estomago y no puedo comer bizcocho. En la noche pensare en ti.
TE AMO.
TULIO.
carta hecha con yuliana.
3. CARTOGRAFÍA DE LA U. INICIO. 21 DE ABRIL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)